El Buen Fin es un evento realizado en México cada año desde el 2011 en el que un gran grupo de comercios, tanto tiendas físicas como virtuales, ofrecen increíbles descuentos, ofertas y promociones de créditos a meses sin interés en productos y servicios seleccionados durante un fin de semana en el mes de noviembre. Este evento, inspirado en el famoso Black Friday y realizado antes de este, fomenta el comercio y las ventas ya que las personas acuden masivamente en busca de dichos producto y servicios.
Durante este evento participan una gran cantidad de tiendas, las cuales, a fin de renovar su stock de productos, ofrecen la mercancía a precios rebajados, o brindan al cliente la posibilidad de pagar un artículo en cuotas sin interés. Esta última modalidad, que representa la gran mayoría de las promociones, suele verse como una simple campaña publicitaria que incita a la clientela a endeudarse hasta por dos años con artículos que, en condiciones normales, el asalariado o podría obtener de contado.
Para este año 2018 el Buen Fin se celebrará del 16 al 19 de noviembre, y se espera que, a pesar de la fluctuación económica que vive el país, las ventas sean mayores que el año pasado.
Que es el Buen Fin?
El Buen Fin fue una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial en conjunto con el gobierno federal, la cual se ejecutó por primera vez el fin de semana comprendido entre el 18 y el 21 de 2011, en el cual las ventas rebasaron las expectativas al sumar un aproximado de 106 mil millones de pesos mexicanos de las 40.000 empresas y comercios participantes, en donde los mayores consumos fueron en electrónica, calzado e indumentaria. Esto sin duda cumplió con el objetivo principal del evento, el de reactivar la economía interna ofreciendo al consumidor descuentos y facilidades de pago.
Por otro lado, muchos opinan que el Buen Fin no es más que Marketing de las empresas, a quienes no les importa que el consumidor obtenga un verdadero beneficio, sino que cumplen con su objetivo de vender más, liberar espacio de mercancía vieja o desactualizada tecnológicamente para luego llenar de nuevo los anaqueles con nueva mercancía para las compras navideñas de quienes tienen una mejor capacidad adquisitiva.
Otra consideración del Buen Fin, que se vio reafirmada a medida que ocurrían ediciones, es que para muchas empresas representa una reducción importante en sus ventas decembrinas, las cuales eran normales antes del 2011 y vieron una baja considerable a partir del Buen Fin.
Esto se debe a que el Black Friday, que es el evento en el que está inspirado el Buen Fin, se celebra para rematar la mercancía de la temporada otoñal y dar paso a la temporada de invierno, lo cual no repercute en sus ventas de la nueva mercancía. No así en México, en el que no existe un cambio de temporada como tal y la mercancía, por ejemplo en área de ropa y calzado, es igual en noviembre que en diciembre.
De esta manera, aunque resulta un incentivo muy llamativo para que muchísimos compradores acudan desesperadamente a las tiendas en busca de promociones y ofertas, para muchas empresas esto representa una división de las ganancias obtenidas con las ventas decembrinas las cuales, antes de 2011, representaban aproximadamente un 30% de las ventas totales del año, con o sin descuentos.
Dejar una contestacion