
En las próximas horas el Parlamento Europeo se encargará de votar un paquete de leyes, conocido como Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, en el cual se podría limitar o prohibir la extracción de Bitcoin y otras monedas digitales mediante el método de Prueba de Trabajo. Entre los sectores más críticos, destacan que este paso podría ser letal para Europa. A continuación, todo lo que debes saber.
De seguro ya te has enterado, pero Bitcoin hoy no es simplemente un activo financiero más o un simple método de ahorro e inversión. En la actualidad, se encuentra protagonizando los principales debates económicos de las potencias mundiales, como es el caso del plan presentado por la administración de Joe Biden para fijar postura sobre Bitcoin y otras criptomonedas. En el caso del Parlamento Europeo, el cual responde a la Unión Europea, se debate el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, conocida popularmente como Ley MiCA.
Sin embargo, aunque muchos coinciden en que es necesario que los Estados organicen sus leyes para actualizarse al mundo actual, la Ley MiCA presenta un par de puntos que no contentan a referentes del mundo de las criptomonedas y a otros políticos. En el caso de este paquete de medidas, el punto más debatible se encuentra en la prohibición o restricciones que podrían sufrir los criptoactivos que se generan a través de las Pruebas de Trabajo (PoW), entre las cuales Bitcoin y Ethereum se destacan.
En ese sentido, una de las voces más críticas es la del diputado francés Pierre Person, quien destacó a la prensa que esta regulación es una suerte de golpe de muerte para las criptomonedas en Europa, así como también al incipiente mercado de los NFT. Esto conllevaría no solo a que el continente perdiera competitividad frente a Estados Unidos y otras grandes potencias, sino que también acabaría con la idea de soberanía monetaria de la región, de acuerdo al legislador.
En tanto, voces autorizadas dentro del mundo cripto subrayan que la Ley MiCA es un atraso ante la idea de la neutralidad tecnológica, a la vez que las pruebas de trabajo son el protocolo clave para la creación e intercambio de estos activos en el mundo. Por otro, lado, Europa no podría darse el lujo de excluir prácticamente a Bitcoin y Ethereum de su territorio.
Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, es una de las voces más críticas ante esta nueva regulación, ya que atacar el protocolo PoW es, de acuerdo a su punto de vista, limitar la forma más eficaz de establecer Propiedad digital. En tanto, la reconocida firma Ledger aseguró que esta ley se trata bajo presión de algunos sectores que condicionan a los legisladores a emitir su voto.
El marco de esta ley se centra en el consumo electrónico que requieren las criptomonedas. Sin embargo, algunos estudios niegan que sea un porcentaje significante dentro del total de la región. ¿Qué sucederá con las criptomonedas en Europa?
Dejar una contestacion