Día del Niño descuentos en jugueterías

juguetes
descuentos en jugueterías

Día del Niño y los descuentos en jugueterías es una oportunidad de comprarle ese juguete que su hijo les pide o le envidia a su compañerito y que no quiere esperar a que llegue Papá Noel o los Reyes Magos o poco le importa si existen mientras sea el viejo de la bolsa, el cuco o el hombre gato y les traiga algún regalo del Día del Niño.……. Eso si lástima que puede que el juguete deseado no esté en stock…..Aunque habrá que estar atentos a los descuentos del Día del Niño con tarjetas.

La cámara del juguete viene adviertiendo que seguramente habrá faltantes en las jugueterías. Según los comerciantes jugueteros con años en el sector, culpan a los supermercados, shoppings y casas de comidas rápidas ya que creeen que «se llevan todas las importaciones». Incluso genera que se cierren locales de jugueterías medianas.

El mercado del juguete del sector juguetero lo conforman en cuanto a productos juguetes locales y juguetes importados. Los datos históricos en las ventas suelen dividirse un 40% de productos nacionales y un 60% de juguetes de fabricación extranjera. Durante los últimos 5 años fue cayendo el porcentaje de juguetes que ingresan al país, reduciendo el mercado.

A la vez en dicho periodo las importaciones empezaron a ser reguladas mediante las DJAI (declaraciones juradas anticipadas de importación), habilitan un determinado volumen de ingresos de productos. La Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (AADEJA) alertan de la posibilidad de desabastecimiento en las jugueterías más tradicionales para el Día del Niño.

La AADEJA recomienda «que se compre en los comercios y cadenas comerciales exclusivas o casi exclusivas, donde existen garantías casi absolutas de encontrar juguetes de origen legal y debidamente certificados». En cuanto a las ventas, Restaino cree que «vienen relativamente bien, en comparación con el año pasado, cuando tuvimos una temporada muy mala por un parate muy fuerte en las ventas» y que estiman «un aumento en las ventas de entre 10 y 15%».

Para este Día del Niño, el sector jugueteros proyecta números positivos; al estimar «un aumento de entre el 10 y el 15% en dinero, y esperamos que también haya una diferencia en unidades con respecto a las ventas de 2014». Mientras que el sector además de ser una de las fechas más especiales para las jugueterías, aseguran que las elecciones – debido a que «influye fuertemente en las decisiones de compra de los consumidores», aunque no pierden las esperanzas y según la tendencia que están viendo, esperan «un buen Día del Niño». Estiman que cada venta –según que canal de ventas sea- en los comercios masivos proyectan un ticket promedio de 200 pesos, y en las selectivas el techo puede duplicarse a 500 pesos por cada compra en juguetes.

En cuanto al Día del Niño y los descuentos en jugueterias hay desde cadenas de juguetes, coemrcios de juguetes barriales, en el Once, sectores de juguetes en las cadenas de supermercados y en cadenas de electrodomésticos y en Mercado Libre. Opciones es lo que sobran, en cuanto a si alcanza el dinero es otro cosa……….

Faltante de Stock de Juguetes:

Ante la llegada del Día del Niño, Carlos Restaino, titular de la AADEJA, señala que «probablemente habrá faltantes puntuales de ciertos productos importados, que no están llegando hoy al país». Aunque la mayor dificultad para las jugueterías es que el mayor porcentaje de autorizaciones para ingreso de productos importados las reciben las cadenas de supermercados, shoppings y empresas de comidas rápidas, y que contrariamente sus actividades no son las de venta de juguetes, sino que es un sector mas dentro de su actividad principal. Por lo que alerta que «Hoy estamos viendo los primeros cierres de locales» y que «el eje de las ventas se haya trasladado a los supermercados y a los grandes centros comerciales, tiene fuertes impactos negativos para la juguetería tradicional».

Recuerda que «en los últimos 2 años, el sector comercial juguetero quedó relegado en cuestión de importaciones, quedando éstas centralizadas en 4 ó 5 actores que no son del sector juguetero. Y hoy estamos viendo los primeros cierres de locales de las cadenas de jugueterías medianas, y se esperan más», el presidente de AADEJA.

Las estadísticas del sector, durante el año pasado, «los primeros 10 importadores fueron cinco supermercados, una empresa de comidas rápidas, una gran tienda, una empresa de golosinas y dos empresas jugueteras puras. Es decir, ochos empresas para las cuales el juguete es un producto accesorio y dos -en el octavo y décimo puesto- para empresas que se dedican solo a la comercialización de juguetes».

Los comerciantes jugueteros deben anfrentar el mercado negro; según Restaino «en la actualidad se importa legalmente gran cantidad de productos fabricados en China que están debidamente autorizados» mientras existe «una proporción de mercaderías de origen y fabricación dudosos, que por lo general se venden en la calle, en zonas perfectamente identificadas y a través de sitios web».

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*